Se suele decir que el entrenamiento y la alimentación son los pilares de un estilo de vida atlético, pero hay un tercer componente que se olvida muy frecuentemente: dormir bien y lo suficiente. Para los Atletas desempeña un papel muy esencial, ya que durante el sueño se lleva a cabo una gran parte de los procesos de regeneración y crecimiento, así como el procesamiento de los estímulos. Aunque no nos damos cuenta, muchos sistemas de nuestro organismo funcionan a pleno rendimiento mientras dormimos.
El sueño también es de extrema importancia para el descanso mental. Seleccionamos, borramos o almacenamos lo aprendido y las experiencias vividas. Procesamos los conflictos y las cuestiones que nos atormentan. Sin embargo, para que tanto el cuerpo como la mente descansen de una forma eficaz, hay tres factores que desempeñan un papel esencial: la regularidad, la duración y la calidad del sueño. Cuanto mejores sean, mejor será el sueño (por no decir más eficiente).
Así que, en esta serie, nos gustaría presentarte más de cerca varios factores básicos del sueño, cómo influyen en tu rendimiento y cómo puedes mejorarlos. El primero es el factor de la regularidad.
Qué hay de cierto en el «reloj biológico»
Al modificarse el nivel hormonal y bajar la temperatura corporal recibimos la señal para quedarnos dormidos o cansarnos. Esto depende, a su vez, de ligeras oscilaciones de nuestras células, comúnmente conocidas como “reloj biológico”. Este determina muchos ciclos y procesos a lo largo de la vida. Por una parte, está programado genéticamente y, por otra, se sincroniza en muchos aspectos con los llamados temporizadores del entorno. Nuestro ritmo de sueño y vigilia es uno de los ejemplos más conocidos de dicha sincronización: las oscilaciones que determinan el ritmo de sueño y vigía se rigen hasta cierto punto por el cambio de la luz del día y la oscuridad.
Fuente: Artículo publicado en knowledge.freeletics.com. Leer artículo completo
Comentarios recientes